top of page
  • Foto del escritorRed de Servidores Públicos

Entrevista a Mariana Sandoval de la iniciativa "Un día para dar Guanajuato”



1. ¿De donde nace la idea de llevar a cabo la iniciativa “Un día para dar Guanajuato”


Un Día Para Dar, es un movimiento internacional que nació en el 2021, el famoso #GivingTuesday en inglés, inició como un día para animar a las personas a actuar generosamente, en parte como una respuesta al consumismo que domina el inicio de la temporada navideña. Se lleva a cabo el primer martes después del Día de Acción de Gracias y Black Friday.


En este día se celebra la generosidad y el dar, y en el marco del cual alrededor de diferentes ciudades del mundo se realizan eventos para invitar a la sociedad a hacer activaciones ciudadanas para apoyar las causas más apremiantes de la comunidad.


Un Día para Dar Guanajuato nace con la intención de sumar a la ciudadanía de Guanajuato a este movimiento e iniciar a consolidar una cultura filantrópica más fuerte.


2. ¿Cuál fue tu principal objetivo de llevar a cabo esta iniciativa?


El objetivo del evento fue conectar a Proyectos, Colectivos y Asociaciones que trabajan por un mejor Guanajuato con personas que quisieran donar y/o ser voluntarias. Por lo que se montaron mesas por cada Iniciativa participante, para que presentaran sus actividades y la gente pudiera registrarse para apoyar.


3. ¿Qué valores crees que se promueven con iniciativas como esta?


Creo que impulsar eventos como éste ayudan a tener una ciudadanía más consciente, democrática y corresponsable con el gobierno en la solución de problemáticas sociales y en la creación de una mejor calidad de vida para todas y todos.


4. ¿Cuáles fueron los principales retos que enfrentaste para llevarlo a cabo?

Era la primera vez que se organizaba un evento así en la ciudad, el principal reto fue lograr transmitir el valor de la iniciativa, aunado a que el nivel de cultura filantrópica en los países de América Latina es bajo, y Guanajuato no es la excepción, no existe una cultura de donar, de participar activamente y como parte de una rutina diaria de las personas, por lo que costó trabajo transmitir el mensaje y llegar a más personas.


5. ¿Qué resultados hubo? ¿habrá una segunda edición de “Un día para dar Guanajuato”?


Algunas cifras relevantes del evento:

  • 17 organizaciones participantes.

  • $11,813 pesos mexicanos recaudados.

  • 13 personas registradas como voluntarias.

  • 25 bultos de ropa donados.

  • 5 gatitos adoptados.

  • 300 personas aproximadamente visitaron los stands.


El objetivo es que Un Día para Dar Guanajuato pueda llevarse cada año a la par de los eventos que suceden alrededor del mundo.


Este evento también sirvió para ir consolidando el ecosistema de filantropía en la ciudad, ya se planean otro tipo de talleres de fortalecimiento y espacios de encuentro para las organizaciones durante todo el año.


6. ¿Algún mensaje que quieras compartir con la Red?


Les invitaría a sumarse a Un Día para Dar, liderar iniciativas como Un Día para Dar Guanajuato en sus ciudades, encantada de compartirles a detalle mi experiencia, formatos y todo lo que necesiten, e incluso podemos planear actividades como Red en el marco de este día para el 2022.

bottom of page